viernes, 12 de mayo de 2023

RINCONES Y TALLERES



Podemos definir como rincón a un espacio concreto que podemos encontrar dentro de las aulas de educación infantil, allí los niños/as tienen la oportunidad de desarrollar diferentes actividades, que les permitirán desarrollar su creatividad y establecer relaciones con su grupo de iguales.

 

. Un rincón en el contexto de la Educación Infantil es un espacio de la clase diseñado para ofrecer diferentes actividades educativas y lúdicas para los niños y niñas de entre 0 y 6 años. Los rincones se dividen en áreas temáticas, que pueden incluir áreas de juego simbólico, construcción, música, arte, lectura, ciencias, matemáticas, entre otras.

Sensat, R. "La Escola Bressol: educar i jugar" (La Escuela Infantil: educar y jugar), aborda la importancia de los rincones como espacios de juego y aprendizaje en la educación de los niños pequeños.

Los rincones se organizan de forma que los niños y niñas puedan acceder a ellos de forma autónoma y elegir las actividades que deseen realizar, promoviendo su autonomía, curiosidad y creatividad. Estos espacios permiten a los niños y niñas explorar, experimentar, descubrir y aprender de forma lúdica y multisensorial.



Rincones

En un salón de clases para niños pequeños, los rincones sirven como espacios organizados de juego y aprendizaje donde los niños pueden descubrir cosas por sí mismos y aprender por sí mismos. Estas áreas o temas de aprendizaje pueden incluir literatura, matemáticas, ciencia, arte y música, por nombrar algunos. Para adaptarse a las necesidades e intereses de los niños, las esquinas pueden ser fijas o móviles. Los niños tienen la oportunidad de jugar y aprender en estos entornos a través del juego simbólico, la manipulación de materiales, el uso de juguetes y herramientas educativas y la interacción con otros niños. Los rincones de un aula de educación infantil ayudan a los niños a desarrollarse de manera integral porque les brindan la oportunidad de trabajar sus habilidades motrices, cognitivas y socioemocionales mientras se divierten y experimentan en un ambiente estructurado y seguro.


Los rincones son espacios delimitados dentro del aula en los que los niños, ya sea de manera individual o en grupo, realizarán diversas actividades de aprendizaje. Estos espacios permiten atender las necesidades de cada niño y les ayudan a avanzar a su propio ritmo de aprendizaje. De esta forma, se promueve un aprendizaje significativo y funcional, lo que contribuye a la construcción del conocimiento por parte del niño.

Esta metodología se basa en la elección libre del niño, la autonomía y la experimentación. Cada rincón estará equipado con el material necesario, se presentará de manera organizada para fomentar la autonomía de los niños y contará con una serie de normas que deberán cumplirse. Además, se asegurará que los materiales estén a la altura de los niños y sean seguros, y se distribuirán en cestas, baúles y contenedores adecuados. En general, estos rincones ofrecen a los niños/as la oportunidad de experimentar y aprender de manera autónoma, lo que les permite desarrollar habilidades y competencias a su propio ritmo. Además, estos espacios también fomentan la creatividad, la curiosidad y la exploración, lo que contribuye a un aprendizaje más significativo y duradero.


Aspectos a tener en cuenta en el aula de educación infantil.

El aula de educación infantil es el lugar donde los niños y las niñas pasan la mayoría de horas y donde interaccionan con su maestro/a. El aula tiene que estar organizada de forma correcta, a través de ella, permitirá que los alumnos/as se sientan seguros, agusto y con confianza.


Cada profesor debe buscar y organizar al aula lo más adecuada posible adaptándose a las características y necesidades de su grupo en común. 

Uno de los aspectos a tener en cuenta es que se establezca en el aula un lugar de encuentro que ayude a los niños a socializarse entre sí. Es importante que los rincones también los cambien cada cierto tiempo para que a los alumnos se les posibilite más aún la opción de desarrollarse mejor. 


. Un aula de Educación Infantil es un espacio donde se deben tener en cuenta diversos aspectos para garantizar un ambiente adecuado y estimulante para los niños y niñas. Entre los aspectos más importantes, se encuentra la seguridad, la organización y distribución del espacio, la estimulación sensorial, las actividades adecuadas a la edad, la inclusión y las relaciones afectivas.

Santos, C. En su libro "Rincones y talleres en la escuela infantil" ofrece una guía práctica para la creación de rincones temáticos en el aula, proporcionando ideas y recursos para promover el juego y la exploración en los niños.


En cuanto a la seguridad, es fundamental que el aula sea un lugar seguro para los niños y niñas, asegurando una ventilación adecuada, iluminación, accesibilidad a los materiales y prevención de riesgos físicos. La organización y distribución del espacio también es esencial, con un diseño que permita a los niños y niñas moverse libremente y acceder fácilmente a los materiales y recursos.


La estimulación sensorial es otro aspecto importante, ya que en un aula de Educación Infantil se deben proporcionar experiencias multisensoriales que involucren los sentidos de los niños y niñas, utilizando materiales de diferentes texturas, colores, sonidos y olores. Etc.

Vázquez-Cuesta, M. P. "Los rincones de juego en el aula de educación infantil" aborda la importancia de los rincones como herramienta pedagógica para fomentar el desarrollo integral de los niños.


Es importante que los materiales y el mobiliario en un aula de educación infantil sean seguros, sin ningún peligro potencial como aristas cortantes o toxicidad. Además, deben ser resistentes y duraderos, ya que serán utilizados por los niños constantemente. También es esencial que sean higiénicos y fáciles de usar de manera autónoma por los niños. Los materiales y mobiliario deben ser adecuados para la edad y tener múltiples usos para fomentar la creatividad y el aprendizaje. Además, deben ser atractivos para los niños y de buena calidad para asegurar su durabilidad y seguridad a largo plazo.

Otros aspectos a tener en cuenta en un aula de educación infantil pueden incluir:

● La organización del espacio: Es importante que el aula esté organizada de forma clara y accesible para los niños. Se pueden crear diferentes zonas de aprendizaje y utilizar mobiliario adaptado a su tamaño y necesidades.

● La atención a la diversidad: Es fundamental tener en cuenta las necesidades de cada niño y adaptar la metodología y los recursos a sus características individuales. También es importante fomentar la inclusión y el respeto hacia la diversidad.

● La estimulación sensorial: Los niños de educación infantil aprenden principalmente a través de sus sentidos, por lo que es importante proporcionarles experiencias sensoriales en el aula, como la exploración de diferentes texturas, sonidos, colores y

olores.

● La comunicación y el lenguaje: La comunicación es esencial en la educación infantil, por lo que es importante fomentar el desarrollo del lenguaje oral y escrito desde una edad temprana, mediante actividades lúdicas y creativas.

● La autonomía y la creatividad: Es fundamental fomentar la autonomía de los niños y su capacidad para resolver problemas y tomar decisiones. También es importante potenciar su creatividad y su capacidad para imaginar y experimentar.

● La seguridad y la higiene: Es esencial que el aula sea un espacio seguro e higiénico para los niños. Se deben tomar medidas de seguridad para prevenir accidentes y mantener el aula limpia y ordenada.




El espacio en un aula de educación infantil.


El espacio en un aula de educación infantil debe de ser un espacio tranquilo, luminoso, acogedor e inclusivo, donde los niños y las niñas se sientan partícipes y creadores en todo momento.


A veces la cantidad de espacios no es lo importante en un aula, sino que más bien hay que fijarse en aquellos aspectos que ayuden a los niños a jugar entre ellos, y las ayude a su desarrollo y autonomía. La organización en sí del espacio es bastante importante para que se les proporcione a nuestros alumnos un ambiente seguro y las mejores necesidades, 



. El espacio en un aula de Educación Infantil es un elemento crucial para asegurar un ambiente adecuado y estimulante para los niños y niñas. La distribución y organización del espacio deben ser cuidadosamente planificadas para permitir que los niños y niñas se muevan libremente y accedan fácilmente a los materiales y recursos.


Es fundamental crear diferentes zonas de actividad que permitan a los niños y niñas realizar diferentes actividades, como la zona de juego simbólico, la zona de construcción, la zona de lectura, entre otras. La distribución del espacio también debe permitir la creación de espacios amplios para actividades grupales y actividades individuales.

Scheines, G. En su libro "Rincones de juego en la escuela" reflexiona sobre la importancia de los rincones como espacios de exploración, creatividad y socialización en el contexto educativo de los niños pequeños.


El espacio en un aula de Educación Infantil debe ser organizado, flexible, seguro y estimulante para los niños y niñas. La planificación adecuada de la distribución del espacio, el mobiliario y la iluminación son esenciales para garantizar un ambiente de aprendizaje adecuado y efectivo.

González, V. En su obra "Los rincones en el jardín de infantes" explora la organización y el funcionamiento de los rincones en el contexto de la educación preescolar, proponiendo estrategias para enriquecer la experiencia de juego y aprendizaje de los niños.


Al entrar en el aula, lo primero que se ve es la puerta a la derecha. Esta puerta está diseñada para ser accesible y fácil de manejar para los niños, y cuenta con una mampara de protección de bisagras para evitar accidentes. Justo al lado de la puerta se encuentran los percheros, que están colocados a la altura de los niños y están identificados con un símbolo asignado a cada niño al entrar al segundo ciclo de infantil. Debajo de los percheros, hay una estantería donde los niños pueden guardar su material.


 Continuando hacia el interior del aula, nos encontramos con una zona preparada para el profesor, tal como se describió anteriormente. En esta zona, hay un proyector que se puede utilizar para múltiples actividades y presentaciones. También encontramos el baño, que consta de tres váteres y tres lavabos. Estos están diseñados para ser accesibles para los niños y están a una altura adecuada para ellos.

Después del servicio, hay dos paredes de amplios ventanales que ocupan desde el techo al suelo. La luz natural es muy importante para mí, por lo que estos ventanales nos brindan la oportunidad de aprovecharla al máximo. Además, estos ventanales nos permiten realizar actividades con la luz solar, lo cual puede ser muy divertido y educativo para los niños.

En resumen, mi aula está diseñada para ser accesible, segura y cómoda para los niños. Además, se ha prestado mucha atención a la luz natural y a la organización del espacio



No hay comentarios:

Publicar un comentario

RINCONES Y TALLERES

Podemos definir como rincón a un espacio concreto que podemos encontrar dentro de las aulas de educación infantil, allí los niños/as tienen ...